sábado, 1 de febrero de 2014

Diario viaje Croacia, Día 14: Cuevas Scokjan en Eslovenia y Pula y Porec en Croacia

Muy buenas lectores y viajeros, 

Con intención real de finalizarlo, he decidido continuar mi diario de viaje inacabado !!! de verano de 2011 !!! 

Recorrimos Croacia, Montenegro, Bosnia y Herzegovina, Eslovenia e Italia. Casi 3 años han pasado y siempre me ha dado cosa no completarlo, así que aunque sea de manera rápida y expeditiva voy a intentar hacerlo. Además, seguro que le interesa a una lectora argentina que se que va a hacer un circuito parecido muy pronto.


Si queréis pegar un repaso al resumen de este viaje esta fue la primera entrada:

Diario de viaje Verano 2011 – Croacia, Montenegro, Bosnia y Herzegovina, Eslovenia e Italia

En la ultima entrada publicada, salíamos de Eslovenia, país que nos encantó, os recomiendo y al que esperamos volver algún día y dedicarle mucho mas tiempo. Hicimos noche en Trieste, para lo cual pasamos a Italia y desde allí fuimos a visitar en la etapa de hoy las Cuevas Scokjan

Día 13 – Lagos Bohinj y Bled en Eslovenia y ciudad de Trieste en Italia

En esta entrada visitaremos las increíbles cuevas o Grutas de Škocjan en Eslovenia, y las localidades Croatas de Pula con su famoso anfiteatro romano y la localidad portuaria y turística de Porec





Posteriormente, acabaré este diario de viaje inacabado con otra entrada de nuestros últimos días en Venecia (Italia), que es desde donde volvimos a Bilbao y donde acabamos este viaje.


Empezamos...


Habíamos llegado y hecho noche el día anterior en la ciudad italiana de Trieste, desde la que tardariamos unos 20 minutos para llegar a las cuevas o Grutas de Škocjan. Como siempre, y es de agradecer para no perder tiempo, no nos miran en la frontera entre Italia y Eslovenia. Llegamos a las cuevas a y cinco, y claro como no podía ser de otra forma la entrada es cada hora en punto. Mira que me lo veía venir... No pasa nada, cogemos las entradas para la siguiente hora y vamos a dar una vuelta por los alrededores que hace muy buen tiempo.
Cerca, siguiendo una senda marcada, hay un mirador con unas vistas muy bonitas de la zona. Hay indicaciones para llegar a algún tipo de museo pero como no queremos que se nos pase la hora otra vez desistimos.








Las Grutas de Škocjan (en esloveno Škocjanske jame) es un sistema de cuevas calizas en la región de Kras (Karst) en el suroeste de Eslovenia. Las grutas tienen alrededor de cinco kilómetros de pasajes subterráneos, con cuevas de más de 20 metros de profundidad y varias cascadas. Es uno de los mejores lugares del mundo para el estudio de los fenómenos kársticos. En 1986, la Unesco las incluyó en la lista del Patrimonio de la Humanidad.

Como vi varios mensajes de que no se podían sacar fotos en el interior de las cuevas, pregunté a la chica de información y así me lo confirmó: Aunque sea sin flash no se podía hacer fotos hasta que se salga de la cueva. Claro, como todo el mundo tira con flash por que no saben quitarlo o les da igual, los pigmentos naturales de las cuevas se estropean y los bichitos se quedan ciegos y han decidido que no haga fotos nadie. Mi cámara no tiene flash señora... pero subiendo la iso o con un trípode hago unas fotos que no molestan a nadie... nada, pagamos justos por pecadores. Que pena.

Nos llevan 10 minutos paseando hasta la entrada que esta bajando desde la oficina de los tickets. Nos separan en dos grupos. El de italiano y alemán primero, y luego el de Inglés y Esloveno.Viendo que hay mucho ingles y esloveno, nos metemos con el grupo de italianos que se entiende genial y asi somos menos. Io parlo italiano molto bene, per favore !!!

La primera parte de la visita lo típico: estalactitas arriba, estalagmitas abajo, si se unen forman una columna, este color rojo lo da el hierro, el color negro el negro manganeso, ...

De repente, llegamos a una zona que parecía salida de alguna película del Señor de los Anillos, con un rumor de agua y un impresionante cañón subterráneo iluminado de una manera preciosa e inolvidable. No tengo palabras pero si vais no lo olvidareis os lo aseguro. Nunca había visto nada así en una cueva.

Esa fue la razón de que visitáramos estas cuevas y no otras, porque no hay otras cuevas con este interior en el mundo y la experiencia vale la pena. No tengo fotos para probarlo por que no dejaban y la chica iba con nosotros, pero se que nunca he visto nada como aquello y me dejo muy sorprendido. Salimos.

Cogemos el coche y vamos rápidamente por la autopista hacia la localidad de Pula que es la mayor ciudad de Istria, al noroeste de Croacia. En la aduana hay más cola de lo que esperábamos, pero gracias que va rápido y no nos miran en ninguna de los dos. pasos fronterizos. Cuidado que en Eslovenia el limite de velocidad es 130 km/h y en Croacia a 110 no tengáis problemas. 

Llegamos a Pula y rápidamente encontramos, casi sin buscarlo, el famoso anfiteatro romano que le da la fama en frente del mar, curioso y supongo que único. Aparcamos en frente del parking por 4 kunas la hora. En los alrededores no hace falta pero vamos justos de tiempo.



Nos cuesta orientarnos para encontrar la pizzería recomendada por la guía para comer. Comemos bien y damos una agradable vuelta por el pueblo. Tiene un buen pasado romano y medieval y está realmente muy bien conservado así que caminar por sus calles se nos hace agradable e interesante.


La antigua capilla de Santa Maria Formosa.



Otro símbolo conocido de esta ciudad es el arco del triunfo de la familia Sergii.

Acabamos volviendo a la zona del anfiteatro. La verdad es que se ve todo perfectamente desde fuera y no vemos necesario pagar por visitar el interior.


Volvemos cogiendo la autopista hacia el norte hasta llegar a Poreč o Parenzo (Croacia) nuestro destino para hoy.

Tenemos que llenar el tanque antes de devolver el coche pero no hay Diesel en las gasolineras de la entrada ¿Como? ¿Que?. Configuro de nuevo el GPS y nos lleva a otra gasolinera cercana y allí si conseguimos llenar. Curioso.

Nos cuesta mucho encontrar la oficina de turismo de Porec para reservar alojamiento para ese dia. El GPS se pone tonto con la calle. Aparcamos donde podemos y decidimos buscarla andando. De casualidad encuentro de paso la oficina Orix donde tenemos que venir luego a dejar coche. No hay mal que por bien no venga, una preocupación menos.

Como durante todo este viaje, usamos las oficinas de turismo para que nos recomienden alojamiento. La chica nos ayuda a llamar a un apartamento familiar y nos consigue una habitación para una noche por 50€. La pega que no está tan cerca del puerto como queríamos, sino a medio kilómetro, por que ahí solo hay hotelazos caros. Nos convences diciendo que si no tenemos que pagar por lo menos 3 veces más. No se hable más mujer, dile que vamos.

Ya veremos el día siguiente como llevamos las maletas sin coche desde el apartamento al puerto donde sale el ferry Venecia por todo el paseo marítimo que al menos es llano.

Llegamos al apartamento con el coche. Nos ofrecen dos tipos de habitación: una de 45€ sin baño y otra de 50€ con baño en la habitación. Está claro. Nos duchamos y salimos que el sitio parece bonito, turistico y veraniego.

Vamos con el coche de alquiler con tiempo de sobra a la oficina de alquiler, pero nos hacen esperar a las 8 para que venga el encargado. Me la han liado. Hay una luz preciosa, y me pongo a hacer fotos atardecer pero no puedo disfrutar y pierdo un tiempo precioso por que tengo que volver.

Volvemos a las 8 y tras unas discusiones sobre si tenia que pagar esto o aquello ... Siempre estamos igual... que sucias son todas las compañías de alquiler... todo es todo... y la chica de la oficina de alquiler donde cogimos el coche nos dijo "No tenéis que pagar nada mas" pero siempre buscan una letra pequeña para un todo... y se aprovechan... mucho.
Hay una gran luz ya que el sol esta muy bajo y baña la península con una luz lateral muy cálida.





Me acerco a la costa por el lado Este, y la luz es increíble... que pena haber perdido un tiempo precioso con los del alquiler de coche. Aún así hago lo que puedo tirando a contraluz por el paseo y buscando sobras y siluetas.








También tienen un puerto pequeño de barcas de pescadores mas fotogénico que aprovecho para hacer unas fotos rápidas que se me va la luz.







Va cayendo el sol y el cielo con nubes empieza a coger tonos cálidos y naranjas aunque las nubes fastidian un poco la caída del sol.




Me llamo la atención este nadador yendo hasta el horizonte... le vigilé no fuera que tuviera que ir a por el, pero no hizo falta. Cada uno a lo suyo.




Encontré un sitio con unas rocas desde el cual poder tener un mejor primer plano. Para ello me tuve que meter al agua del mar descalzo, estar entre las olas y jugarme un poco mucho la vida... claro que me resbalé varias veces y acabé con el culo calado, lo cual fue bastante vergonzoso por un buen rato... pero las fotos valieron la pena.




Una vez se puso el sol, dejé de hacer fotos y seguimos dando un paseo por la zona del puerto deportivo y la marina. Porec parece un gran sitio para disfrutar de la noche y también para estar unos días tranquilo.

Buscamos para cenar algún restaurante recomendado, y sobre todo, que se pueda pagar con tarjeta VISA, para así evitar andar con cambios de moneda que mañana nos vamos.

Para nuestra suerte y felicidad en el que elegimos nos llevan a un patio interior muy romántico con velas y luces y vemos que hemos elegido muy bien. El camarero súper atento y comemos delicioso. Perfecto e inmejorable.

Por el paseo marítimo afloran muchos puestos. Nos viene el olor a chocolate y tenemos que tomar un crep de nutella, riquísimo. Es lo que tiene ir con una embarazada que tiene caprichos... y hay que dárselos por mucho que uno sufra.... je je je.

Al día siguiente nos toca madrugar para coger un ferry a Venecia que nos dejara allí para disfrutar de esta ciudad eterna y única.

Si tenemos suerte acabaré este diario por fin con al ultima etapa de Venecia y no me llevara 3 años esta vez.


Un saludo y hasta pronto, 

© Iñigo EscalanteWeb I Blog I Facebook I Flickr I 500px | Google +

martes, 7 de enero de 2014

Fotos de arquitectura de Bilbao: Pasarela Zubizuri de Santiago Calatrava y Torres de Isozaki

Bienvenidos fotógrafos y viajeros, 

En esta entrada voy a compartir con vosotros una serie de fotografías de una sesión de atardecer que realicé hace ya unos meses en Bilbao. 

Había dado por finalizada la primera parte de la serie "Hazte fotógrafo en tu casa: Bilbao" con algunas fotos de las mejores vistas de Bilbao, fotos del Museo Guggemheim, torre de Iberdrola, etc.
En esta ocasión, decidí que el objetivo principal de mi salida fotográfica sería la Pasarela de Calatrava en Bilbao, también conocido como puente de Zubizuri obra del arquitecto Santiago Calatrava . Para los que no sepáis Euskera: Zubi es puente y Zuri es Blanco. Por tanto, el nombre habla de la pintura blanca que tiene este puente encima de la ria que se encuentra situado entre el ayuntamiento de Bilbao y el puente de la Salve que es el que pasa encima del museo Guggemheim.


Fuimos con tiempo de sobra para localizar. Empezamos por la margen de las Torres de Isozaki donde comenzamos haciendo algunas tomas generales. A veces, las mejores tomas de un objeto o se consiguen curiosamente cuando te alejas de él y lo pones en una perspectiva diferente. Así que como todavía era pronto nos pusimos a localizar y buscar encuadres validos e interesante para cuando llegara el atardecer.





Otras veces te acercas a las cosas, e incluso te metes dentro o debajo de ellas y miras hacia donde no esperas y ahí esta la foto:



Reconocida ya la margen izquierda de esta pasarela decidimos pasar a su margen derecha a ver que podíamos encontrar. Aquí intenté meter a la gente pasando por el puente para poner cada cosa en escala.


En esta otra foto aproveché que el barco turístico de la empresa que sube y baja la ria pasaba justo por debajo, para incluirlo y hacer la misma foto más bilbaína incluso.


Por esta margen encontramos los encuadres más interesantes... pero ya los veremos luego. ;) 


Mientras seguíamos haciendo tiempo para que atardeciera, aprovechamos para dirigirnos al ayuntamiento de Bilbao. De noche pensábamos que también podría darnos juego aunque ya suponíamos que lo tendríamos que dejar para otro día:


Es muy dificil meter este edificio bilbaíno en un solo encuadre por su magnitud y el poco espacio parte delantera. Nos obliga a tirar de un buen gran angular y a ser conservadores con el encuadre en la parte superior para que podamos realizar luego una corrección de perspectiva bastante importante en este caso.

La toma "normal" del ayuntamiento:



Otra toma mejorada al incluir un elemento muy característico de Bilbao y corregir en lo posible la perspectiva. Fijaos en el autobús rojo en primer plano, y como esta centrado  a la vez que pasaba. Si visualizas, esperas y estás preparado... las cosas acaban sucediendo.


Decidí alejarme de nuevo del sujeto que quería sacar y preparé unas panorámicas de unas 8 tomas sacadas a pulso para ponerlo en su contexto. A ver que os parecen: 

Del resultado final de esta toma panorámica en blanco y negro estoy especialmente contento: 


Pero lo más correcto quizás sería alejarse y conseguir sacar el edificio sin tanta corrección de perspectiva por que siempre se acaba notando un poco.


Decidimos ir volviendo poco a poco a la zona de la pasarela de Zubizuri ya que el sol iba bajando. 

Una de las cosas que tuvimos claras desde el primer estudio de la localización fue que la foto "buena" era mejor desde la margen derecha por estos motivos entre otros:
  • Las torres de Isozaki apuntan un fondo tremendo que debíamos usar en nuestro provecho.
  • Que al atardecer por el Oeste las luces en el cielo podriamos aprovecharlas mejor desde la margen derecha o la del ayuntamiento de Bilbao. 
Nos encontraremos con varios problemas o mejor dicho, con los siguientes retos, a resolver en esta localización. 

1. Conseguir componer y sacar partido a la estructura tipo espinas de pescado del puente.
2. Componer utilizando la estructura curva de la pasarela en primer plano y las torres de Isozaki al fondo a contraluz.
3. Aprovechar el skyline de las torres y los edificios aledaños.
4. En todo momento pasa gente por la pasarela que entra en el encuadre.
5. La pasarela se mueve al pasar gente así que hay que esperar a que haya poca gente o estén alejados para las largas exposiciones.


Por fin, al ir atardeciendo encendieron las luces artificiales que iluminan este puente, y nos aportaron calidez y color a las tomas. Las luces al ser naranjas y amarillo-verdosas daban un buen contraste de color con los azules del cielo. Mirad que diferencia en poco más de una hora.



Evidentemente la gente pasaba por el puente al hacer las fotos, pero en vez de frustrarme como hacia en el pasado, ahora decido aprovecharlo en mi ventaja y jugar buscando resultados interesantes.


Me resulta especialmente curioso en la siguiente foto como quedaron las zapatillas de esta persona al pasar por mi encuadre. Fue incluida queriendo, pero el resultado me sorprendió gratamente.


Bajamos a la acera de la margen derecha y empezamos a disfrutar de los mejores momentos y condiciones de luz. Por algo la llaman la Hora azul, o en inglés Golden hour. La luz natural del cielo bajando de intensidad y equilibrándose con la iluminación  artificial de la pasarela. Fijaros lo cuidado de esta composicion y como la pasarela queda entre los dos edificios.


Y la misma toma pero esta en vertical.


Para mi, la siguiente fue la mejor foto de la sesión: 
  • Por la Composición, con esa linea de fuga curva llevando a las torres de Isozaki. 
  • Por el Contraste de color, entre la iluminación del puente y el azul de cielo a esas horas gracias al balance de blancos elegido.
  • Por los Reflejos de las luces de la ciudad en la ria.


Enseguida se hizo de noche, y ya las luces artificiales no eran suficiente para iluminar los edificios contra el cielo de una hora azul ya pasando y la noche cerrada entrando.


Bueno, espero que os haya gustado la sesión rescatada del cajón de los recuerdos que ha esperado casi un año para ver la luz.

Me gustaría saber vuestra opinión y si tenéis dudas o si os interesa que comente algo más sobre este tipo de fotos para mejorar en futuras entradas y hacéroslas más interesantes. Así que ya sabéis, este es el sitio.

Gracias a Jorge S. por compartir esta sesión conmigo. ;)

Hasta pronto, 

© Iñigo EscalanteWeb I Blog I Facebook I Flickr I 500px | Google +

jueves, 2 de enero de 2014

100.000 visitas, 100 entradas y muchas gracias. Resumen histórico del blog 2010-2013

Estimados lectores, fotógrafos y viajeros, 
Quería que fuerais los primeros en saber que mi blog de fotografía y viajes: http://byesca.blogspot.com.es 

¡¡¡ Acaba de cumplir 100.000 visitas !!!

¡¡¡ GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS !!!



Es solo un número, pero para mi es un buen reconocimiento al trabajo, al esfuerzo, a las horas para prepararlo, a una dedicación a un sueño imposible y a dos de mis mayores aficiones: la fotografía y los viajes, que me ayudan a ser un poco más feliz día a día, y año a año.


Por cierto, con esta, ya serán 100 entradas las que tengo publicadas en este blog. Otro número, que aún me cuesta creer la verdad, y por supuesto, no hubiera sido posible sin vosotros.

Lo empecé muy tímidamente la verdad, allá por Noviembre de 2010. ¿Ya han pasado 3 años? Durante las primeras entradas no sabía siquiera muy bien para que podía usar yo un blog, que quería comunicar, ni como contar mis historias, como darles un hilo conductor, etc. Pero, poco a poco, fuimos llegando a un estilo de escribir, de contar y de preparar los diarios de viaje, así como de comunicarme con vosotros.
Mi espíritu en aquellos días era el siguiente: 

"En mi blog encontrarás fotografías de mis viajes, una de mis mayores pasiones, con paisajes de todo el mundo, consejos para viajar, consejos sobre fotografía en general y sobre todo de fotografía de viaje, así como consejos de técnica para fotógrafos. 
También iré contando alguna de las tantas cosas que hago como fotógrafo cuando no estoy viajando como: Bodas, sesiones de estudio, sesiones de exteriores, fotografía de eventos... "

Esta última parte, la no relacionada con viajes, ni con fotografía de paisaje, he decidido, a lo largo de este ultimo año 2013, llevarla únicamente desde mi web personal como fotógrafo: http://www.inigoescalante.com/ y dedicar este blog exclusivamente a fotografía, viajes y paisajes.


Mirando atrás, la razón de todo este blog, y "la culpa" de que me dedicara también a dotar a mis fotos de textos e historias, seguramente la tenga un profesor de fotografía con el que estuve aprendiendo dos años en la casa de cultura de Cruces, Barakaldo, Juan Jesús Sanz y al cual le tengo personalmente mucho cariño. Trabaja como fotógrafo freelance para varias agencias y medios, y suele viajar por el mundo haciendo diversos tipos de encargos fotográficos, aunque también anda muy metido en el mundo de promocionar la poesía. 

Recuerdo como tomando un café en un cafetería de Cruces me dijo que si quería ser fotógrafo de viajes y quería conseguir que alguien me pagara por mis fotos, haría bien en acompañarlas de algún texto. Así me sería más fácil conseguir vendérselas a alguna revista. Me recomendó que comprara revistas que me gustaran, viera como trabajaban a nivel de fotos  y de textos, e intentara preparar algo parecido. Si les daba a los editores de estas revistas la mayor parte del trabajo hecho, para ellos resultaría mucho más fácil comprármelas y adecuar mi reportaje en sus revistas.


Una idea parecida saqué por aquella epoca de una charla de Tino Soriano a principios de marzo de 2011 en la Sociedad fotográfica Vasca en Bilbao. En la misma, explicaba como había empezado en esto de la fotografía profesional y como descubrió que unas fotos con una historia se vendían mucho mejor. Los medios podían estar dispuestos a pagarlas bien e incluso podía vender la misma historia a diversas publicaciones. Así hasta acabar trabajando para National Geographic que es uno de los sueños de todos los que somos fotógrafos. Fue una charla reveladora para mi, la verdad, y suelo tener en mente cosas que con el tiempo he ido, y realmente aún sigo asimilando.


Con ese animo, y esas ganas, me planteé en Semana Santa de 2011, mi primer diario de viaje fotográfico serio. Fue a la zona de los Castillos del valle del rio Loira y puedo decir que fueron, y siguen siendo, 5 de las 10 entradas que más trafico generan en mi blog con más de 12.000 visitas. Benditas las estadísticas de Blogspot. :)




Viendo la buena acogida en los foros, decidí preparar otro diario de mi viaje de verano de 2011 a Croacia, Montenegro, Bosnia y Herzegovina, Eslovenia e Italia. Aún no he conseguido acabar de publicar las últimas entradas de Italia, a pesar de tenerlo todo preparado, pero algún día tendrá que caer.



Fue durante este viaje en el cual también preparé una serie de articulos que os resultaron muy interesantes y que considero que lo siguen siendo a día de hoy:


En este viaje ya estábamos embarazados, y no fue hasta Enero 2012 donde durante un viaje a Lanzarote aún inedito en el Blog con mi bebe de 4 meses, me llevó a preparar un nuevo artículo de consejos y técnica fotográfica. Me acababa de comprar móvil nuevo y fue una revolución.

Semana Santa 2012 (Berlin) y Verano 2012 (Bulgaria y Munich), todavía permanecen ineditos en el Blog por falta de tiempo, pero ya en Septiembre y Octubre de 2012 volvimos a viajar. Esta vez intenté retomar mi faceta de fotógrafo de viajes y redactor de viajes a pesar de que al viajar con un bebé todo se me hacia un poco más complicado.
Esta vez, volví por mis fueros y tire la casa por la ventana, preparando, no uno, sino tres diarios de viaje compuestos cada uno por varias entradas: 


http://byesca.blogspot.com.es/search/label/Islas%20Azores


Curiosamente me he convertido en referencia en Google, !!! en la primera página !!! mediante búsqueda orgánica para viajar a la Isla de Madeira (asi que es la entrada más vista de mi blog con más de 12.000 visitas en apenas 3 entradas. Pienso volver, ademas.) También funcionan estupendamente las entradas de las Islas Azores (a pesar de que nos paso un huracán por encima y el tiempo no acompañó). 

Pero había más cosas que contar y no todo el año uno no puede estar viajando, así que, nuevamente, decidí reinventarme a mi mismo como fotógrafo durante el invierno, y como escritor sobre fotografía y viajes. y preparé otra serie de entradas llamada "Házte fotógrafo en tú casa: Bilbao". 
Estas fotos me han valido para tener un buen portfolio de fotos de Bilbao que he ido vendiendo en Getty y por otros medios y que además me han dado muchas satisfacciones.
Llegamos así a semana Santa de 2013. Gracias a esperar a ultima hora, al mal tiempo y a la meteoróloga de la ETB, finalmente seguir al buen tiempo e ir a visitar Valencia, donde preparé una serie de entradas sobre fotografía de amanecer y atardecer en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.


De nuevo, un hito más en este blog. Dentro de la serie de entradas de este viaje fue tomando forma inesperadamente un primer articulo sobre técnica fotográfica que luego tendría continuidad y que espero me marcarán una tendencia a seguir en 2014.

Consejos de composición en fotografía


 Consejos e ideas para fotógrafos que quieran hacer mejores fotografías

Junio - Julio 2013. Nos vamos de viaje a Grecia. Elegimos alguna de sus islas más características como pueden ser: Santorini, Naxos, Mykonos, visitamos el secreto mejor guardado de la Grecia continental en la increíble región de Meteora y acabamos en la capital Atenas.


http://farm6.staticflickr.com/5346/9247558673_5c49a453c8_c.jpg

Agosto 2013. Esta vez nos vamos de tour con coche por centro Europa. Empezamos en Alemania visitando la región de la Selva Negra, luego pasamos por Suiza, Austria, y el Principado de Liechtenstein, para acabar en Munich. Este diario aún no está acabado de publicar por falta de tiempo, pero espero en 2014 poder solucionarlo. Hopefully.

http://byesca.blogspot.com.es/search/label/selva%20negra

Para acabar, otro clásico de la navidad en este blog. Los recopilatorios de mejores fotos de 2012 y 2013. Es buena practica echar la vista atrás dentro del año y ver que hemos hecho, de donde venimos y adonde queremos ir. Es un muy buen ejercicio y muy interesante, creedme.



Con este resumen que espero os haya gustado, y de nuevo un MUCHAS GRACIAS me despido de vosotros y hasta pronto, por que tengo muchas cosas aun por contaros, muchas fotos por enseñaros y tenemos muchos viajes que hacer juntos.

Un fuerte abrazo a los que habeis llegado leyendo hasta aquí y hasta muy pronto, y de nuevo...
 
¡¡¡ GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS !!!

Como es verdad que una imagen y una mirada valen mucho más que 1.000 palabras y no digamos ya que 100.000 visitas, os regalo esta que es una de mis fotos de mi exposición de retratos sobre Birmania que acaba hoy 31 de Diciembre de 2013.


© Iñigo EscalanteWeb I Blog I Facebook I Flickr I 500px | Google +