lunes, 16 de diciembre de 2013

Inauguración exposición "Artistas de Barakaldo: La visión de Denbora"


Como miembro de la ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA DENBORA - ARGAZKIZALE TALDEA de Barakaldo, tengo el placer de invitaros mañana Martes 17 de Diciembre a las 19:30 a la inauguración de nuestro ultimo proyecto y exposicion en nuestro 30 aniversario que tendrá lugar en la Casa de Cultura Clara Campoamor de Barakaldo

“ARTISTAS DE BARAKALDO, LA VISIÓN DE DENBORA” 

Este año 2013 en la Asociación Fotográfica Denbora cumplimos 30 años y nos parecía que como proyecto anual nada mejor que rendir un pequeño homenaje a otros barakaldeses que, como nosotros, aman el arte y han decidido dedicarse a él en cuerpo y alma.

No se ha tratado de llevar a cabo un trabajo exhaustivo y sabemos que se nos habrán quedado muchos artistas fuera, pero si creemos que nuestra exposición es una muestra bastante completa del panorama artístico de Barakaldo.

Nos gustaría que esta exposición, y en particular su inauguración, sea un punto de encuentro de la comunidad artística y cultural de Barakaldo. 

Este proyecto, además, nos ha dado la oportunidad de conocer gente encantadora que nos ha abierto la puerta de su estudio y de su casa y con la que hemos compartido buenos momentos estableciendo relaciones que seguro algún día darán su fruto.

La exposición consta de 34 retratos de otros tantos artistas baracaldeses y estará del 16 al 31 de diciembre en la Casa de Cultura de Clara Campoamor.

La inauguración tendrá lugar el martes 17 de diciembre a las 19:30 y contará con la presencia de algunos de los artistas retratados.


BARAKALDOKO ARTISTAK, DENBORAren IKUSPEGIA

Denbora Argazkizale Elkarteak 30 urte bete ditu aurtengo 2013an. Urteko proiekturik onena guk bezala artea maite eta gorputz-arimak hartara jarrita dauzkaten barakaldarrei omenaldi txiki bat eskaintzea izan zitekeela iruditu zitzaigun.

Ez dugu ez lan sakona egin, eta jakin badakigu, artista asko kanpoan geratu direna. Hala ere, gure erakusketa Barakaldoko arte egoeraren lagin oparoa dela uste dugu.

Erakusketa hau, eta bereziki, haren inaugurazioa, Barakaldoko arte eta kultur erkidegoaren topagune izateak oso poztuko gintuzke.

Egitasmoaren bidez, beren estudio eta etxeetako ateak zabaldu dizkigun jende atsegina ezagutzeko parada izan dugu. Momentu atseginak bizitu ditugu haiekin, eta inoiz fruitua emango duten harremanak ezarri ditugu.

Erakusketan Barakaldoko 34 artisten erretratuak ikusteko aukera izango duzue. Abenduaren 16tik 31era egongo da Clara Campoamor Zentro Zibikoan. Inaugurazioa asteartea 17an izango da, 19:30etan.


Aquí os dejo con los paneles y fotos que he preparado para este proyecto en orden cronológico. Todos y cada uno de ellos experiencias que me han marcado en lo personal, como fotógrafo y por los que como siempre le estoy muy agradecido a Denbora.

Javier Santurtún - Pintor y Escultor: http://www.santurtun.com/



Enrique López "Riquelo" - Pintor. Sin duda el artista en activo mas longevo de Barakaldo con sus 93 años y con ganas de seguir dando guerra.



Iñaki Martinez Coco - Pintor y profesor de pintura.


Espero veros por allí mañana Martes 17 a las 19:30, habrá lunch, ira un montón de gente ademas de los artistas y los propios fotógrafos y creo que hasta viene la tele !!!

Un saludo, 

© Iñigo EscalanteWeb I Blog I Facebook I Flickr I 500px | Google +

sábado, 23 de noviembre de 2013

Consejos e ideas para fotógrafos que quieran hacer mejores fotografías

Muy buenas, 

Bienvenidos a tod@s a un nuevo articulo de este blog enfocado a fotógrafos y viajeros. Esta vez trataremos sobre técnica fotográfica, pero enfocandonos a lo que pasa por la cabeza del fotógrafo, que es lo realmente importante, y no a la cámara ni a como usarla, ya que solo es el instrumento que utilizamos los fotógrafos para conseguir nuestras fotografías.

Al preparar las fotos que hice durante la preparación de una sesión de atardecer en la costa para mostrarlas en mi blog, me ha vuelto a salir un articulo de consejos sobre fotografía. Considero que pueden ser muy interesantes para fotógrafos de cualquier nivel y condición y creo que realmente valen la pena.

Podéis encontrar más articulos de este tipo recopilados en este mismo blog de fotografía de viajes y de paisaje en este enlace. 

En esta ocasión aprovecharé algunas fotos de una de mis ultimas escapadas para hacer fotos a la maravillosa costa que tenemos en Bizkaia, en el norte de España.

Decidí escaparme a disfrutar de las ultimas luces de Octubre, antes de que cambiaran la hora y se hiciera de noche muy pronto. Cuando aún había una muy buena temperatura y los días eran soleados y luminosos. 

Todo salió bien. Conseguí llegar con tiempo de sobra para disfrutar de la zona. Aún con el sol por encima de los acantilados que rodean a esta playa para tener tiempo de sobra y poder conseguir unas tomas distintas de lo que realmente venia a buscar. 

Elegí un día que había marea alta por que es el momento en el que se puede hacer la foto que iba buscando. Que podría ser parecida a esta.




Empezamos.


FotoConsejo: "Prueba siempre algo diferente y busca resultados distintos".

"Si siempre haces lo mismo, de la misma manera, acabarás obteniendo los mismos resultados". Te acabaras aburriendo y dejarás de hacerlo por que no te aportará nada nuevo. Mantén viva la llama. 

Lo hemos oído tod@s muchas veces. Hasta mi madre me lo ha repetido constantemente: "Siempre que pasa lo mismo, ocurre igual". La semana pasada se lo oí de nuevo, de manera muy concluyente, al mejor fotógrafo de bodas del mundo, Jerry Ghionis, en uno de los mejores vídeos que he visto sobre como hacer grandes fotos con éxito aprovechando cualquier tipo de luz (hasta la de un ipad, señores!) y que razón tiene, ahora que he visto como trabaja y lo que va buscando.  

La llegada a la playa fue de las de recordar. Era un día claro, pocas nubes, buena temperatura para la época del año, los verdes muy saturados, la niebla provocada por el romper de las olas al fondo era muy evocadora, las vallas de madera que siempre funcionan bien en el encuadre. Incluso, busqué intencionadamente ese flare del sol al entrar frontalmente a la lente. 

La foto, a pesar del contraluz, es bonita, correcta pero quizás clásica. Me gusta, pero posiblemente no nos aporte nada nuevo. 



Decidí probar cosas nuevas e intentar hacer un tipo de foto que últimamente me da muchas satisfacciones, sobre todo retratando a personas. Intento tirar a través de arboles, hojas o hierbas muy en primer plano para hacer la foto más interesante aprovechando el bokeh y el misterio que da. 




Hay que intentar variar y hacer cosas distintas, sobre todo una vez que ya tienes la foto que todo el mundo nos llevaríamos. Buscar siempre algo más original y diferente. Siempre hay que intentar ir mas allá de uno mismo, incluso, para crecer y mejorar. 


FotoConsejo: "Nunca os olvidéis de ir mirando hacia atrás cuando caminéis". 

Quería ir al fondo de la playa, pero al ir entre las rocas y a paso fotográfico eran unos 15 minutos. La luz aún era muy alta y muy dura para hacer las fotos que buscaba. Por ejemplo, si lo intentaba tirando a contraluz en dirección al sol, veréis que la foto inferior es prácticamente monocromática, sin que casi se aprecien colores debido a la dirección e intensidad de la luz. 



En cambio, la luz a mi espalda en una pared vertical si era buena. Pegaba en las piedras de manera frontal pero con una calidez tremenda, la obvie al ser una foto que tengo muy vista y que no buscaba en ese momento. Pero podéis apreciar claramente la gran diferencia entre las calidades de la luz de una foto y otra, simplemente por habernos dado la vuelta. Así que de vez en cuando, conviene mirar hacia atrás.


Lo que consiguió finalmente llamarme la atención, fue la persona saliendo desnuda del agua, que casi se pierde y no se aprecia dentro de las olas en la orilla. 


Desde hace tiempo y gracias a la influencia de haber visto la exposicion ONE de Guillermo Casas, un buen amigo y gran fotógrafo, presto mucha atención a estas fotos de personas, solas, asiladas, dentro de un gran paisaje y ademas, si puedo, las llevo a blanco y negro. Otra para mi colección. 



FotoConsejo: "Alinead los elementos en vuestras composiciones". 

Me llamó la atención la roca del primer plano de la siguiente foto por como rompían las olas en la misma. Hacía rato que andaba mirándola pensando si valía la pena acercarme a hacer sedas o no. Cuando a lo lejos, vi un barco pesquero pequeño acercándose y que navegaba sorprendéntemente rápido. Me preparé haciendo unas pruebas, así que, cuando pasó y se alineó, conseguí la foto que había imaginado con anterioridad. Ya sabéis que dos puntos forman una linea recta imaginaria y eso puede ayudar en una composicion.



No es la foto de mi vida, pero quizás preparándome con pruebas simples como esta, el día que llegue "el momento", pueda estar preparado y conseguir llevármela, en vez de perdérmela por estar lento o no suficientemente preparado. 

Hay que prever que va a ocurrir, previsualizar la composición y la exposición que necesitamos, y tener la cámara preparada. Tener una idea de que estamos buscando, esperar a que ocurra y estar preparado.


FotoConsejo: "Cuando algo no se puede o no funciona, déjalo cuanto antes. Dedícate a otra cosa más productiva y no pierdas más tiempo".

Otro buen consejo fotográfico es: "Si algo no te gusta, cambia la luz"... pero en fotografía de paisaje, la hora a la que hacer una foto es lo que debemos priorizar y haber elegido de antemano, normalmente la hora azul al amanecer o atardecer. Yo iba a hacer otras fotos de otro lugar a otra hora y estaba pasando el rato conociendo mejor la zona y mientas me dedique a probar cosas nuevas.

A continuación, os describo 4 situaciones de fotografías que comencé a realizar y decidí rápidamente dejarlo y pasar a buscar algo más productivo, hasta que finalmente lo encontré... por que lo había estado buscando tras aprender de mis errores y pruebas.

Primer intento: Otra de las razones para acercarme al otro extremo de la playa era conocer por fin a esta construcción tipo bunker o iglú esférico que había visto en fotos de amigos, pero no había visto en persona nunca. Lamentablemente, cuando llegué quedaba muy en sombra, la luz era pésima, había pescadores en los alrededores que saldrían en el encuadre así que decidí dejarla para otra ocasión más favorable. Pues lo dejo y paso a buscar algo más interesante que fotografiar.



Segundo intento: Como el sol aún estaba muy alto, la luz era dura, y las fotos que había venido a buscar eran de atardecer y de la zona opuesta de la playa, decidí pasar el tiempo ejercitándome con una asignatura pendiente de mejorar que seria dominar las distintas velocidades de obturación en la cámara para así aprovechar de la mejor manera el movimiento del agua en mis composiciones. Estudiando este tema esperaba comprenderla mejor para aprender a usarla en mis futuras fotografías marinas.

Lo que tenía más a mano era la siguiente formación rocosa en el agua. Para mi suerte ese día la marea estaba subiendo (precisamente por eso había venido) y tenía bastante oleaje.

A continuación, unos ejemplos: La toma de la izquierda a una velocidad rápida para congelar el movimiento del agua en primer plano y aprovechando a disparar en el momento en que rompía la ola sobre la roca y otra toma, la de la derecha a velocidad más lenta, para conseguir efecto seda con la luz de día, disparada justo una vez que la ola había roto y dejaba regueros al caer por los laterales de la roca. 



No me convencía suficientemente la composicion, por que al bajar el sol me empezaba a entrar sombra en el encuadre y además, para mi gusto personal, estaba muy lejos. Pues lo dejo y paso a buscar algo más interesante que fotografiar.

Tercer intento: Intenté aprovechar esta linea como diagonal para la composición pero el agua de las olas tardaba en llegar y darme lo que buscaba y no conseguía las sedas en primer plano que había visto minutos antes. Pues lo dejo y paso a buscar algo más interesante que fotografiar.


Cuarto intento: Soy de los que les va meterse al agua y que le coman las olas. Sin riesgo, no hay éxito. No pain no gain. Así que seguí buscando sedas allí donde el agua rompía, donde se generaba movimiento suficiente para esta práctica. 

Anduve por la costa hasta que encontré una superficie plana donde en ese momento el agua rompía, entrando y bajando a lo largo de bastantes metros. Resbalaba muchísimo, y el agua tenia bastante fuerza, así que había que tener mucho cuidado.

Congelé el agua de nuevo para ver si había algo interesante.


Y luego jugué con exposiciones más largas que me permitía la cámara y la luz que había de ese momento sin utilizar filtros. Esperaba a disparar a que el agua cayera creando pequeñas cascadas. En otros momentos esperaba a que bajara de vuelta al mar que es cuando mejores efectos se consiguen.



No estaba mal. Pero parecía que había menos agua que la que realmente veía, así que tras probar otro encuadre distinto, aumenté el tiempo de obturación para conseguir más cascadas, más sedas y convertirla así en unas fotos más interesantes.





No tardé en ponerme muy nervioso por no conseguir mejores fotos con tan buen recurso natural y buen planteamiento a priori. Así que hice caso al gran Robert Capa

Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas, es porque no estás lo suficientemente cerca.

Así que decidí quitar el primer plano que me despistaba... 


Pero aún no era suficiente... no funcionaba. n tenía que ponerme más cerca... lo dejo y paso a buscar otra cosa mas interesante... solo que ahora ya me dirijo a algo que seguro SI funcionará :)



FotoConsejo: "Incluid y usad las lineas y formas que tengáis a mano... y si podéis llenad con ellas el encuadre".

Así que decidí buscar una composición más interesante usando este recurso natural que me acababa de encontrar. Nunca es tan fácil como parece, hay que esforzarse. Hay que colocarse correctamente, y no era fácil con el oleaje. Para acercarme tuve que poner dos patas del trípode a una altura y la tercera medio metro más alta para conseguir un primer plano potente e interesante, buscando una composicion interesante, incluyendo en el encuadre las lineas y formas que fui encontrando. 

En este caso, busqué una forma de S que llevara a algún motivo y tuve mucho cuidado de cual era mi fondo. El encuadre elegido fue finalmente este. Poco prometedor a primera vista, ¿Verdad?


En la siguiente toma, busqué la curva con forma de S que llevara la mirada del espectador a través de un camino visual hasta la ola que se encontraría justo rompiendo al fondo de ese camino. Ha mejorado ¿no?



Fotoconsejo: "Cuando hagas una foto buena, no lo dejes ahí, intenta mejorarla y llevarla mas allá para conseguir una "gran" foto de verdad".

Ya tenia una foto valida, pero decidí seguir intentando otras cosas.

Aquí aproveche que la ola llegó menos al primer plano y que la ola del fondo se confunde con el fin de la S y no toma tanto protagonismo.




En esta otra, conseguí a base de esperar y acertar, un buen primer plano con más peso y volumen, y un fondo que ya no me molestaba. Conseguí lo que quería que era mejorar mis fotos anteriores en base a buscar algo distinto, más pensado y a esforzarme e intentar ir mas allá.




FotoConsejo: "Pensad en como queréis que sea la foto final y si podéis intentad conseguirla ya desde la cámara".

Yo tenía claro que una de estas fotos acabaría procesándola en blanco y negro. El color no me aportaba nada en este caso, solo distrae y quería que el espectador se interesara por las texturas de agua que estaba creando con esa velocidad baja de obturación. Así, jugando con la composicion que quería, en el momento más propicio que venía buscando y mejorando en cada toma. 

Para conseguirlo, en la foto siguiente he intentado aplicar un procesado en blanco y negro que creo que le pega para este tipo de foto donde quiero que el espectador fije la atención en la curva S que se aleja, con la velocidad justa, que tras muchas pruebas, mejor me permitía aprovechar este efecto. He usado el contraste tonal, y he pintado con luz para dirigir la mirada aún más a lo largo de esa curva.



FotoConsejo: "Usad siempre para procesar el programa de la marca de vuestra cámara."


Volviendo a andar todo el camino de vuelta hacia la zona donde quería pasar el atardecer la luz empezaba a tomar ya la calidez que estaba buscando, me topé con unos brillos en la orilla. Era rocas medio enterradas en la arena donde estaba empezando a llegar la fuerza de las olas y hacían pequeñas seda. A pesar de ser un momento de luz muy dificil de captar en la cámara, con resultados aceptables, lo intenté sabiendo que era complicado. La composicion ya era un tema difícil así que probé con una diagonal.

Lo que quiero que veáis en el siguiente ejemplo, es uno de los consejos que siempre hago a otros fotógrafos, y que más suelo repetir con más seguridad de lo que digo. Me acaba de pasar y aprovecho para que me entendáis.

La foto de la izquierda está procesada con el programa de la marca de la cámara, en este caso, el Canon Digital Profesional, que además es gratis. Esos eran los colores reales que yo veía. La foto de la derecha es una procesado usando el Adobe Camera Raw 7 que viene con el Photoshop CS 6. ¿Veis la diferencia de colores? Brutal... e inaceptable.


Deberíais ver la pobre gestión de color que ofrece este programa (foto de la derecha) para los usuarios que usamos el programa sin controlar suficientemente de gestión de color y como se carga y pierde completamente el canal rojo. 

Cada uno que procese con el programa que le sea mas cómodo y le dé los resultados que busque, pero en cuanto a gestión de color, calidad y fidelidad a la realidad... no hay "color".

La mente humana no sabe recordar colores y no distingue la diferencia entre un color A y un color B parecido que se vea separado posteriormente. Me extendería mucho sobre este tema, pero mejor os lo puede explicar José Benito Ruiz en sus seminarios o lo veis en Un año de fotografía

Por tanto, en paisajes no tendremos tanto problema, por que no recordareis si ese era el color real o no, simplemente lo veréis y os gustará más o menos y con el programa de procesado que uséis podréis elegir hacia donde llevar la foto. 

Pero, por ejemplo en las caras de las personas se nota un montón y hay resultados que no son aceptables. Sobre todo en fotos de estudio de retratos en primer plano, en ampliaciones o en aquellas fotos donde al fidelidad de color sea importante.

Podría seguir pero mejor dejo algo para futuras oportunidades y articulos.

Espero que el articulo os haya resultado interesante y que la próxima vez que salgáis a realizar fotos os haga plantearos nuevas formas de hacerlas y consigáis aun mejores fotos de las que seguro ya hacéis.


Un saludo y hasta pronto, 


© Iñigo EscalanteWeb I Blog I Facebook I Flickr I 500px | Google +

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Inauguración Exposición fotográfica "Birmania" mañana jueves 7 de Noviembre en Santurtzi

Muy buenas a tod@s, 

Quería aprovechar mediante la presente para invitaros mañana jueves 7 de Noviembre de 2013 a las 20:00 a la inauguración oficial de mi última exposición sobre Birmania en la sala Tabata en Santurtzi - Santurce. 

Por supuesto, estaré allí para conocernos y agradeceros vuestra visita y responder vuestras dudas o cuestiones de cualquier tipo sobre Birmania, las fotos de la exposicion o cualquier tema relacionado con la fotografía en las que os pueda ayudar.

Estáis tod@s invitados y todo el mundo es bienvenido, así que espero veros allí.

Os dejo con el cartel oficial de la exposición (las fotos prefiero que las veáis impresas en papel por que ganan un montón): 



El Café Bissot Tabata, esta en la calle Capitán Mendizabal, 10 en Santurtzi a 4 minutos de la parada de metro en calle principal de esta localidad portuaria.

"Birmania" es también conocida como Myanmar (nombre actual) o Burma. 

La exposicion son una selección de retratos de monjes, ancianos y de niños que encontré por mi viaje de 3 semanas por Birmania y aunque me repita, decir que de verdad es la gente más acogedora, encantadora, feliz, sencilla y amable, que he podido conocer en todos mis viajes, por Asia en particular, y por el mundo en general. 

La exposicion estará expuesta en la misma sala hasta fin de año (31 de Diciembre), así que tenéis 2 meses para verla y disfrutarla.

Más información sobre mi trabajo como fotógrafo de viajes en este link: http://www.inigoescalante.com/fotografo-de-viajes-travel-photographer

Un saludo y espero veros por allí, 

© Iñigo EscalanteWeb I Blog I Facebook I Flickr I 500px | Google +

martes, 29 de octubre de 2013

Exposición: "Birmania" de Iñigo Escalante en Santurtzi

Muy buenas a tod@s, 

Por fin, puedo anunciaros que este viernes 1 de Noviembre comenzará mi exposición sobre Birmania en la sala Tabata en Santurtzi - Santurce, en Bizkaia - Vizcaya. 

El Café Bissot Tabata, esta en la calle Capitán Mendizabal, 10 en Santurtzi a 4 minutos de la parada de metro en calle principal de este pueblo vasco pesquero.

La exposicion se titula "[b]Birmania[/b]", la cual es también conocida como Myanmar (nombre actual) o Burma. 


Son un conjunto de retratos o fotos de la que, sin duda, puedo decir que es la gente más acogedora, encantadora, feliz y amable, que he conocido en todos mis viajes, por Asia en particular, y por el mundo en general. 

Encontrareis un más que interesante conjunto de retratos o fotos con budas, ancianos y niños de este maravilloso país.

Así que... 

¡¡¡ Estáis todos invitados y será un placer veros por allí !!!

Aunque la exposicion esté montada desde este viernes 1 de Noviembre, la inauguración con la presencia del autor esta programada para este jueves 7 de Noviembre a las 20:00 horas. Durante la misma podréis conocer al autor y realizarle preguntas, etc.

Estará expuesta hasta fin de año, así que tenéis dos meses para verla y disfrutarla.

Un saludo y espero veros pronto, 

© Iñigo EscalanteWeb I Blog I Facebook I Flickr I 500px | Google +

domingo, 6 de octubre de 2013

Selva Negra día 5 Alemania: Friburgo y lago Titisee

Votar en los Premios Bitacoras.com

Bienvenidos viajeros y fotógrafos,


Continúo con este diario de viaje rápido de nuestro tour de este verano por Europa Central, empezando por Alemania para conocer la zona de la Selva Negra y en el que aprovechamos para visitar Suiza, Austria, y el principado de Lichtenstein.


Hoy nos toca dejar el hotel de Freudenstadt y viajar hasta Friburgo, también conocido como Friburgo de Brisgovia o Friburg im Breisgau, la capital de la Selva Negra. Es la cuarta ciudad más grande de Baden-Württemberg (Alemania) por número de habitantes, con alrededor de 220.000 habitantes y la ciudad más meridional de Alemania y por ello la que mas horas de sol recibe. Emplazada en la llanura del Rin, a poca distancia de las fronteras francesa y suiza, es una ciudad perfecta para explorar el sur de la Selva Negra. La Catedral y el barrio antiguo que se agrupa a su alrededor son imprescindibles.

Lo primero que visitamos fue la catedral o Munster del siglo XII. Es un edificio de estilo gótico, aunque se construyó sobre una antigua iglesia, de estilo románico, de la que aún se conservan los brazos del crucero. En el año 1354 se empezó a levantar el nuevo presbiterio, pero no fue hasta el año 1513 que se terminó de construir. El campanario, de planta cuadrada, adquiere forma de una pirámide octogonal que se alza hasta los 116 metros de altura. La catedral conserva los vitrales originales de la Edad Media. En la plaza donde se localiza llamada MünsterplatzLa plaza de la catedral es la más grande del centro, y allí se celebran los mercados semanales todos los días, excepto los domingos.  En este mercado de día o feria típica podréis comprar artesanías, frutas, verduras, flores, juguetes de madera y un sinfín de cosas más que hace que el tiempo pase sin apenas darte cuenta.







La monumental catedral de Nuestra Señora de Friburgo, construida entre los siglos XI y XIV, está considerada por los historiadores del arte una obra maestra del Gótico y un testimonio cultural de extraordinaria importancia. La torre de arenisca de 116 m de altura, con su fascinante estilo arquitectónico, se vislumbra desde una gran distancia y se la denomina con frecuencia la “más bella torre de la Cristiandad”. En su interior la iglesia alberga obras de arte medievales: altares, vidrieras policromadas y esculturas, entre ellas numerosas imágenes y esculturas de la Virgen María, la patrona de la catedral, así como de los patronos de la ciudad, los santos Gregorio, Lamberto y Alejandro. Mirad que interiores mas sorprendentes.







Esta señora estaba echando un eurito para poner una vela a ver si les sale niña, que los niños son muy brutos... :P


Me llamo mucho la atención este órgano tan modernista.


También es muy de destacar la portada repleta de infinidad de figurillas y motivos bíblicos explicando las historias de la biblia.



Posteriormente, disfrutamos del buen tiempo paseando por su bien conservado casco antiguo medieval y su actividad cultural la hacen ser muy visitada por turistas. Es de destacar uno de los museos más grandes de la ciudad el Augustinermuseum con una gran colección de arte gráfica y artesanía de la comarca.

Friburgo tiene uno de los cascos antiguos más bellos de Alemania, franqueado por los típicos "canales", pequeñas acequias que discurren en paralelo a las aceras. Que decir de que tuvimos que comprar un pato de plástico con una cuerda para que las niñas fueran paseándolos por estos canales. Muy divertido, fresquito y agradable si hace calor y te descalzas.

El casco antiguo medieval junto a la catedral es destino de unos tres millones de visitantes anualmente. La ciudad se considera una puerta de entrada a la Selva Negra (Schwarzwald, en alemán) y se la conoce por su clima cálido y soleado. Destaca por su carácter universitario y es considerada como capital de la ecología en este país.

Una anécdota fue que había unos mochileros en una plaza haciendo burbujas gigantes en una plaza y tenían entretenidos a decenas de niños jugando con ellas a romperla y cogerlas. Buen dinero que se sacaron por cierto en poco dinero. La idea le gustó a mi mujer y hace poco hemos copiado la idea después de mirar por Internet la formula para jugar durante el cumple de mi hija.


Por la tarde, aprovechando la siesta de la niña fuimos a visitar la zona del lago Titisee. Fue una tarde muy agradable y soleada y la verdad que para pasar el día fue estupendo ya que es una especie de parque de atracciones, ciudad de vacaciones y de turismo de fin de semana.

Cogimos un pedalo que imitaba a las embarcaciones de Venecia durante media hora para dar un paseo por el lago. En realidad, cerca de la orilla y nos acercábamos a los patos que nadaban por allí, así que la niña y los aitas disfrutamos un montón.







Después, tomamos un helado por al zona turista de tiendas y comercios y nos dirigimos a tomar un baño a una zona mas tranquila. Se estaba genial y nos pegamos un baño bien largo por que para mi sorpresa el agua estaba estupenda.







Hora de volver a Friburgo y cenar. Mientras el grupo acababa de cenar me escapé para intentar hacer alguna foto de atardecer en la ciudad. Aunque llegué mas tarde lo que me hubiera gustado, me dio tiempo a salvar la papeleta.

Empece en la Musterplatz donde se encuentra la cervecera mas animada de la ciudad conocida como University Church. Este edificio fue una de las cosas más interesantes de Friburgo. Por la noche, la zona se convierte en una plaza bulliciosa con restaurante y asientos al aire libre. 


Concretamente, llama la atención el edificio histórico de unos grandes almacenes de 1532, con su fachada en color rojo oscuro y las torrecillas de las esquinas pintadas de colores, así como la Haus Zum Schönen Eck de 1761, que hoy alberga el Museo de Historia de la Ciudad, y la Alte Wache, en la actualidad la Casa del vino de Baden, una buena forma de aprovechar un edificio antiguo tan bonito.




A pesar de ser tarde para los alemanes esta zona tiene ambiente. Basta con dar un paseo por el casco histórico donde destaca la torre gótica de la impresionante catedral, que con sus 116 metros de altura es una de las obras de arquitectura religiosa alemana más bellas. 










Estas fotos son pruebas de unir 2 fotos horizontales una encima la de otra... la perspectiva sigue siendo demasiado pronunciada pero es que la torre de 116 m es muy muy alta y no entraba en el 17 mm.




Antes de acabar tomo alguna toma de la gente que disfrutando de su cena en las terrazas de los restaurantes típicos alemanes de esta plaza.


Para acabar, realicé las ultimas fotos de esta portada lateral de la catedral.



Aquí volví a probar unir dos fotos horizontales una encima de la otra. Seguramente tenia que haber hecho una mas para no cortar la torre. A veces no te puedes llevar todo.





Bueno, mañana iremos para Suiza, entrando por Basilea, el país mas caro, carísimo y caro otra vez, de toda esta zona. Esa noche elegimos un hotel en la zona de lagos en Neuchatel. El hotel era perfecto la verdad, en pleno lago con unas vistas envidiables y con el mejor desayuno del todo el viaje, pena que el tiempo no nos acompaño del todo pero ya lo veréis en la próxima entrega.

Un saludo y hasta pronto, 

© Iñigo Escalante: Web I Blog I Facebook I Flickr I 500px | Google +